Actividades de estimulación visual para tu peque

Reflejo Fotomotor

[vc_row][vc_column][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]Tal y como comenta Ana Sánchez en su libro “La Educación temprana de 0 a 3 años“,

El niño nace con una gran pobreza visual, pero  (…) su desarrollo es rapidísimo, y todos los elementos de su sistema visual (músculos, retina, pupila, etc.) se ajustan a una velocidad impresionante.

Por eso, hoy os proponemos algunas actividades sencillas y estimulantes que puedes realizar con tu hijo o hija, para desarrollar su capacidad visual, su coordinación óculo-manual, su visión espacial, etc. Están ordenadas en función de la edad de tu bebé, desde que nacen hasta los 3 años.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row]

ACTIVIDAD 1. Encender y apagar la luz.

Bebé mirando hacia delante
Recién nacido, el bebé distingue luces y pronto comenzará a distinguir contrastes blanco/negro. Por eso, puedes jugar con él, ejercitando su reflejo fotomotor (ese que provoca que las pupilas se dilaten cuando hay poca luz y se contraen cuando hay mucha luz), encendiendo y apagando la luz de la habitación, o subiendo y bajando las persianas, mientras haces “cu-cú”, o le hablas con dulzura.
[/vc_row][vc_row]

ACTIVIDAD 2. Pasear.

Reflejo Fotomotor
Pasear con papá o mamá es una de las experiencias más increíbles para un bebé: sonidos, luces y sombras, formas, olores,… Intenta evitar que el paseo sea dentro de un capazo, boca arriba, mirando únicamente el cielo azul. Pasa por un parque con árboles y pájaros, o mejor, cógelo un rato a brazos, apoyando su espalda en tu pecho, y descubre con él las sensaciones del mundo que nos rodea.
[/vc_row][vc_row]

ACTIVIDAD 3. Sigue el objeto

Bebé siguiendo objeto
Un buen ejercicio para trabajar la musculatura ocular, una vez el bebé es capaz de seguir objetos con la vista es jugar a “está-ya no está” con un peluche o juguete de colores vivos.
[/vc_row][vc_row]

ACTIVIDAD 4. Espejito, espejito mágico

Bebé jugando con espejoMirarse en el espejo y reconocerse, o reconocer el reflejo de mamá, de su peluche preferido, es una actividad muy divertida, que no sólo sirve para reconocerse o reconocer rostros, también para la coordinación óculo-manual. Por eso, aprovecha después del baño para jugar al espejo, o aprovecha las colas y los tiempos de espera para sacar del bolso un espejito de maquillaje, en vez del smartphone.
[/vc_row][vc_row]

ACTIVIDAD 5. La lupa

Niña mirando con lupaTu hijo es un explorador nato, y todos los días se sorprende descubriendo cosas nuevas de este mundo, y eso le encanta. Por eso, observar detalles con una lupa, u observar la distancia con unos prismáticos (binoculares) es una actividad que le suele encantar, porque puede ver el mundo de un modo distinto.[/vc_row]
[vc_row][vc_column width=”1/1″][mk_padding_divider size=”20″][vc_column_text disable_pattern=”true” align=”left” margin_bottom=”0″]Seguro que tú juegas con tu peque a alguna otra actividad que estimula su desarrollo visual, ¿nos la cuentas?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Planes con bebés cerca de Valencia (1)

Vista general del Balneario

[mk_custom_box bg_color=”#f6f6f6″ bg_position=”left top” bg_repeat=”repeat” bg_stretch=”false” padding_vertical=”30″ padding_horizental=”20″ margin_bottom=”10″ min_height=”100″][vc_column width=”1/3″]XiquiPlanazos[/vc_column]

[vc_column width=”2/3″]

Se acercan las vacaciones de verano y el buen tiempo, por eso en Xicotets, a petición de algunos papis y mamis, hemos decidido iniciar una nueva sección sugiriendo planes familiares. Publicaremos planes todos los jueves, relativos a excursiones, restaurantes para ir con niños pequeños, lugares de vacaciones, actividades, fiestas locales y otros.Esperamos que os guste y que podáis comentarnos vuestras experiencias o sugerirnos planes o actividades para difundirlos, por este canal, a otras familias valencianas.

Comenzaremos esta sección con un plan para realizar en plena naturaleza, disfrutar de buena gastronomía, planes de salud y un buen rato en familia.

[/vc_column][/mk_custom_box]

El Paraíso

[vc_row][vc_column width=”1/2″]Balneario el Paraíso[/vc_column][vc_column width=”1/2″]

En plena sierra de Javalambre, a una hora y cuarto en coche desde Valencia, por la autovía A-23 que conduce a Teruel, encontramos un lugar idílico para pasar un día, un fin de semana o unos días de vacaciones familiares. Se trata del Balneario de Manzanera “El Paraíso”, os aseguramos que el lugar el fiel reflejo de su nombre.

Recién reformado, ha vuelto a abrir sus puertas este pasado mes de marzo. Además de jugar en un inmenso parque infantil rodeado de pinares, choperas, olmos centenarios,  y vegetación mediterránea, podemos dar un paseo por el río Manzanera, también llamado Río de Torrijas, observando a las ardillas trepar y saltar entre los árboles.

[/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column width=”1/2″]

Cuenta entre sus instalaciones con un parque biosaludable, una piscina cubierta que suele abrir a principios de junio, un campo de petanca, un ping-pong, una pista de pádel, un campo de futbito, una biblioteca y hasta una capilla.

Si quieres pasar varios días allí, El Paraíso cuenta con un hotel de 3 estrellas, con habitaciones dobles o individuales en las que pueden incluir cuna o cama supletoria. Por tratarse de un Balneario, las camas resultan especialmente cómodas.

Cuenta también con cafetería y restaurante de gastronomía mediterránea con menú infantil.[/vc_column][vc_column width=”1/2″]PiscinaTratamientos[/vc_column][/vc_row]

Si además estás pensando en relajarte mientras tu pareja juega con tus hijos por el parque, el Balneario ofrece decenas de tratamientos de belleza, hidroterapia, masajes,…

¿Te imaginas pasar este fin de semana en familia haciendo turismo de salud en plena naturaleza? Cuando tus amigas te pregunten

– ¿Qué has hecho este fin de semana?

Puedes contestarles:

-He estado en el Paraíso.

 

Podéis encontrar más información en:

La web del Balneario.

¿Recitar poesía a mi bebé?

Una de las mayores pasiones de un bebé es compartir un rato a solas con mami, en un ambiente tranquilo, escuchando la dulzura de su voz.

Por eso hoy os proponemos una actividad que os va a encantar, no sólo por lo bien que lo pasaréis juntos, sino por los beneficios que conlleva para tu peque: recitarle poemas infantiles.

Son tantas las ventajas de la poesía infantil que sería muy extenso comentarlas todas. Hoy destacamos 7 beneficios que conlleva para tu bebé y para ti:

beneficios poesia-03

Si no tienes ningún libro de poesías infantiles, siempre puedes recurrir a alguno de Gloria Fuertes. También te recomendamos alguno de los siguientes:

Jessica Rodríguez, Tutora aula Océano Azul  1/2 años (Xicotets Vlc)

Irene Pablo, aula Granja Naranja   1/2 años (Xicotets Vlc)

Libros infantiles imprescindibles.

dia del libro xicotets

Ayer fue el día mundial del libro y no hay mejor forma de celebrarlo que iniciar a nuestros pequeños en el fascinante mundo de la lectura. Contarles un cuento es una forma fantástica de crear un vínculo emocional con ellos y, cómo no, de ayudarles a dormir.

Por eso os vamos a dejar varias recomendaciones de libros dependiendo de su edad.

Para los más peques (0 – 1 años):

–  “El pececito” Panini Books: Es un libro de plástico que se convertirá en el compañero de tu peque y con el que podrán meterse hasta en la bañera.

“Un libro”, Ed. Kókinos: Con un pequeño punto amarillo, este libro consigue una experiencia interactiva genial. Sencillo y cautivador, os encantará tanto a vosotros como a vuestros bebés.

Para los que empiezan a hacerse mayores (2 – 3 años):

–  “El monstruo de los colores”, Ed. Flamboyant: Este libro nos ayudará a enseñar a nuestros Xicotets a reconocer y diferenciarlas principales emociones de una forma divertida.

–  “El pollo Pepe”, Ed. SM: Todo un éxito en ventas por su sencillez, sus frases cortas y los pop up que cautivan a los niños. Muchas madres afirman que es el favorito de sus hijos.

Esperamos que estos libros encanten a nuestros Xicotets.

¿Cuando y cómo empezar con la fruta y verdura a nuestros bebés?

Después de la leche (alrededor de los 6 meses), la fruta y la verdura es de los primeros alimentos que introducimos en la dieta de nuestros bebés. Algunos peques se acostumbran de forma sencilla y a otros les cuesta un poco más de tiempo (y de esfuerzo por parte de los papis!) adaptarse a ellos.

Por lo general, es más sencillo que admitan la fruta por su sabor dulce. Y con la verdura suele costar un poquito más.

Hemos de saber que casi desde el 4º mes de embarazo, nuestro bebé ya comienza a distinguir, a través del líquido amniotico, los sabores que nosotras comemos. Con lo cual, es más fácil que, si durante la gestación hemos ido comiendo de forma regular ciertas verduras, les resulte menos extraño ingerirlos por sí mismos luego.

Del mismo modo que con la fruta, las verduras que suelen comerse mejor, son las más dulces: zanahoria, batata, calabaza…

Otro truco para que se familiarice cada vez más con las verduras es la textura: al principio tritúrala lo máximo posible para que la textura les resulte agradable y sencilla de tragar. Poco a poco y según vaya admitiendo el puré, ves triturándolas cada vez menos para que empiece a acostumbrarse a texturas más gruesas.

Si los primeros días rechaza los purés, no os pongáis nerviosos. Los bebés detectan cualquier estado de ánimo de sus papis y relacionarán el ‘momento puré’ a algo desagradable y puede que le cueste más tiempo. Si no hay forma de que tome nada, guárdalo y al día siguiente o en la siguiente toma, inténtalo de nuevo. Como ya sabréis, toda distracción es de mucha ayuda: juguetitos, cantar canciones…

Recuerda que no es recomendable (ni necesario) añadir azúcar o sal a las papillas. La fruta y la verdura ya las contienen de forma natural y solo estaríamos acostumbrando el paladar de nuestro bebé a sabores demasiado dulces o demasiado salados.

Y sobretodo, no te preocupes si al principio no come más que un par de cucharadas. Seguramente tendrás que completar la toma con leche, ya que la cantidad que habrá ingerido será insuficiente. Lo importante es que de forma progresiva vaya comiendo cada día un poquito más hasta que ya no sea necesario darle leche.

¡Mucha paciencia que solo son unos días hasta que se acostumbren!

Planes pascueros en familia.

Queridos papis y mamis,

Os proponemos un montón de planes pascueros en Valencia para que os lo paséis genial con la familia.

  • Hacer una ruta en bici por la Albufera de Valencia

Aprovechando el buen tiempo, no podemos dejar pasar este entorno fantástico que tenemos muy cerquita de casa. bicicletas, patinetes, patines o la comba son buenas opciones para ir a pasar un rato estupendo en familia.

 

  • Santo espíritu

Si todavía no conocéis el área recreativa de Santo Espíritu, ubicado en el municipio de Gilet, estas vacaciones son un buen momento para disfrutar de la naturaleza. Hay espacios habilitados para hacer barbacoas, paellas, zona de juegos infantiles y rutas para hacer senderismo. Una buena idea para pasar un tranquilo día con los peques.

http://www.parquesnaturales.gva.es/web/pn-serra-calderona/area-recreativa-santo-espiritu

huevos de pascua

  • Parque de Gulliver

Sin salir de la ciudad tenemos una opción que sabemos que a los niños les encanta siempre. El parque de Gulliver, en el Jardín del Turia, es una apuesta segura. Un parque diferente en el que se lo pasan pipa tanto pequeños como adultos.

 

  • Semana Santa Marinera

No podemos olvidarnos de que estos días tenemos en Valencia la Semana Santa Marinera, una tradición del siglo XV que sigue reuniendo hoy a espectadores de toda la Comunidad Valenciana. Procesiones, representaciones y diversos actos que podáis consultar en su página web:  www.semanasantamarinera.org

 

  • Museos y exposiciones

Es importante transmitir a nuestros hijos, desde bien pequeños, el interés por el arte. Hay exposiciones dirigidas especialmente a los niños y otros que, aunque no son específicamente para ellos, les puede resultar interesante. Os anotamos algunas:

  • L’IberMuseo de los Soldaditos de Plomo
  • Museo de Ciencias Naturales
  • El Museo de Historia de Valencia
  • Museo de Bellas Artes, Valencia
  • Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia

 

También podemos aprovechar para hacer manualidades pascueras juntos. Aquí os dejamos un Pdf para que os podáis descargar, imprimir y pintar juntos. Acuarelas, rotus, ceras, purpurina… ¡imaginación al poder! Pincha aquí: huevos de pascua

 

¡Bienvenida, primavera!

¡Ya ha llegado la primavera! Tras el invierno, llega la estación más colorida del año en la que poco a poco van apareciendo las flores, alargan más los días y tenemos muchas oportunidades nuevas de disfrutar al aire libre y de observar todos los cambios que suceden en la naturaleza durante esta estación.

Aprovechemos para estimular los sentidos junto a nuestros peques: brotan los árboles, los pájaros y surgen un sinfín de colores que durante el invierno han estado apagados. Nuevas texturas, sonidos y olores. Todas estas nuevas experiencias favorecen muchísimo el desarrollo de las conexiones neuronales.

Hay muchas actividades que podemos hacer para disfrutar al máximo de la primavera: alargar los ratitos de parque, hacer una excursión al campo o a la montaña, un picnic en familia, plantar alguna verdura que nos guste en casa (los tomatitos cherry, por ejemplo, son muy fáciles de cultivar y caben perfectamente en una maceta), etc.

En Xicotets aprovecharemos especialmente los días de la escuela de pascua para fijarnos más en cuantas cosas cambian a nuestro alrededor durante la primavera. ¡Lo pasaremos genial!

Y para terminar de darle la bienvenida a la primavera, aquí os dejamos uno de los conciertos de Vivaldi. ¡En clase ya lo hemos escuchado y les encanta!

¡Feliz día del padre!

día del padre-02

 

Desde Xicotets queremos mandar un abrazo enorme a todos esos padres estupendos que dan el 101% de sí mismos para educar a sus hijos.

El rol del padre es fundamental en el desarrollo de nuestros peques. Lejos queda ya esa figura del padre distante que se limitaba a regañar. Por suerte, hoy en día, los papis están implicados en la educación de sus hijos y disfrutan de cada actividad diaria de sus peques de igual forma que las madres.

Crear vínculos cercanos con los hijos desde bebés es la que logrará un ambiente de confianza y respeto de cara a su adolescencia.

La clave está en encontrar el equilibrio entre las normas y limites y los ratos de diversión juntos.

¡Feliz día del padre!

 

Escuela de pascua 2018

¡Buenos días papis y mamis!

Como ya muchos de vosotros nos habéis preguntado, aquí os traemos la información de la escuela de pascua para este curso. ¡En Xicotets ya tenemos todo preparado para pasar unos días pascueros superdivertidos!

Esperamos a vuestros peques los días 3, 4, 5 y 6 de abril con un montón de actividades, talleres, juegos y mucho más.

Aquí os dejamos horarios y precios. Si queréis hacernos cualquier otra consulta, no dudéis en llamarnos y os atenderemos encantadas.

HORARIO: 9:00h a 17:00h

Entrada: 9:00h a 10:00h.

Salidas: 12:15h a 15:00h o de 16:30 a 17:00h.

 

PRECIOS:

4 días   ———-   100 Euros  (Comida y merienda incluida)

Días sueltos—–   35 Euros   (Comida y merienda incluida)

 

FB pascua xicotets-04

Educación vial en Vialdea

Ayer nuestros Xicotets visitaron Vialdea, un mini pueblo hecho a su escala. Se lo pasaron genial subidos al tren eléctrico, conduciendo los coches eléctricos y motos andadoras. Además también fueron por su carril bici con bicicletas, triciclos y patinetes.

Esta es una buena forma en la que aprendan a comportarse de forma cívica desde pequeñitos. La educación vial y el respeto por los demás deben ser aspectos importantes en la educación.

Los peques tienden a imitar a quien admiran, a los adultos que tienen cerca. Juegan a ‘ser mayores’. Este tipo de actividades, les hace ponerse en la piel de las personas adultas y nos ayudan a educarles para que algún día actúen de forma cívica y respetuosa para con los demás.

Si desde casa les apoyamos con un ejemplo adecuado, los beneficios serán aún mayores. Pequeños gestos como no usar el teléfono durante la conducción, jugar a los semáforos o ceder el paso a otras personas, ya sean vehículos o peatones, quedarán marcados en su comportamiento como un hábito. Además, una de las mejores maneras de que lo entiendan y presten atención a estos actos es explicándoles los motivos y las consecuencias, en este caso, positivas que conlleva hacerlos.

Aquí os dejamos un vídeo sobre el impacto de una buena actitud delante de nuestros hijos.

https://www.youtube.com/watch?v=G21zYIdoKgM