Os contamos algunas cositas curiosas sobre los bebés recién nacidos que quizás no sabías:
1- Cuando nacen, los bebés lloran sin lágrimas. Esto es debido a que aún tienen cerrados los conductos lagrimales.Lo habitual es que empiecen a segregar lágrimas a partir de la semana número tres de vida, aunque depende de cada caso. Tampoco sudan por el mismo motivo: las glándulas sudoríparas no están desarrolladas todavía.
2. Nada más nacen, son capaces de reconocer la voz de su madre únicamente. Según los expertos, en torno a los 15 días empiezan a reconocer también la voz de los papás o de otros familiares cercanos.
3. ¡El corazón de un recién nacido late suuuper rápido! (entre 120-160 pulsaciones por minuto), más del doble de las pulsaciones de un adulto. Esto es porque su corazón todavía es inmaduro, sus células son pequeñas y no oxigenan de forma distinta a cuando son adultos. No tiene por qué indicar ningún problema cardíaco; durante los 3 primeros años de vida, se irá regulando.
4. Si eres madre primeriza, te puede llamar la atención la pelusilla que cubre su espalda, orejas u hombros. Esto son restos de lanugo, una capa de vello como aterciopelado. Cuando es un feto, la piel del bebé es muy fina y todavía hay ausencia de grasa subcutánea, por lo que el lanugo actúa de capa protectora. Va desapareciendo a lo largo de las semanas.
5. Desde el minuto 1 que nacen, es el olfato su sentido más desarrollado (esto también ayuda a reconocer sobretodo a la mami). Probablemente, el pediatra o matrona, os habrá recomendado que no cambiéis de perfume en estos primeros meses, porque podría desorientar al bebé y provocarle incertidumbre. Se trata de una cuestión evolutiva, el olfato y el oído son de los sentidos más antiguos.
6. Los bebés nacen sin rótulas (no es así literalmente, sino que están osificadas), éstas se desarrollan entre los seis meses y el año de vida.
7. Estornuda constantemente, y no necesariamente por resfriado. El estornudo en el recién nacido es un movimiento reflejo que le ayuda a eliminar cualquier partícula del ambiente que ingrese al cuerpo puesto que sus vias respiratorias son todavía inmaduras.
¡El cuerpo humano es alucinante!












¡Ya ha llegado la primavera! Tras el invierno, llega la estación más colorida del año en la que poco a poco van apareciendo las flores, alargan más los días y tenemos muchas oportunidades nuevas de disfrutar al aire libre y de observar todos los cambios que suceden en la naturaleza durante esta estación.

